The main objective of every farmer is to ensure that the fruit or vegetable that will reach the consumer’s table is of the highest possible quality. It is not an easy task, as one has to fight against the weather, a drought currently affecting us mercilessly, or prepare the soil so that the fruit grows strong and without setbacks. However, those who work hard to till the soil may encounter one of the most annoying of companions along the way: weeds.
A weed is a plant that grows where we do not want it to grow (What are weeds?, n.d.). Of the 250,000 existing plants, only 3% are considered weeds (Ciencia-Para-Llevar-Csic, 2017). They generally arise spontaneously, with remnants of previous untreated sowings surviving, growing, adapting to the environment, and reproducing by competing for the same resources as the new crop. This weed (Asale, n. d.), which thrives in crops to protect the soil from erosion, also interferes with agricultural work or blocks irrigation channels (What are weeds?, n. d.). The farmer has no choice but to seek help from herbicides to control and eradicate the weeds that prevent his crop from growing as it deserves. The problem comes when the weed manages to survive a product that it did not before. (Gobierno de Aragón. Directorate General for Food Quality and Safety, 2020).
There are many reasons why this nuisance weed can develop resistance to products to which it previously succumbed. The repetitive and continued use of the same herbicide throughout the agricultural process can cause the plant to adapt to what was initially harmful. (Gobierno de Aragón. General Directorate of Food Quality and Safety, 2020). A weed can be resistant to one or several chemical products due to the plant’s genetics and high fecundity. (Gobierno de Aragón. Directorate General of Food Quality and Safety, 2020). The ineffectiveness of pesticides can also be due to poor or insufficient application or inadequate treatment, weeds that are tolerant to the product, or overdeveloped during sowing.
Resistant weeds include the poppy, which affects barley and wheat, Sorghum halepensis, which damages maize; and the coniza, which seriously damages fruit trees and can cause losses of up to 68 percent of production. (Gobierno de Aragón. Directorate General for Food Quality and Safety, 2020). There is a known incidence of 500 cases of resistant weeds in 93 crops studied in 70 countries (Amaro Blanco). In order to control the survival of weeds in crops, farmers have no choice but to look for alternatives so that these plants do not damage their crops. Carefully adapting the land, delaying cultivation if necessary or rotating it, changing the use of products, and opting for certified and weed-free seeds are some of the options available to those who provide us with the fruits of the earth (Amaro Blanco). We know that weeds hinder work in the agricultural world. But it, wise, needs mechanisms, weeds, which protect it in one way or another. Perhaps that is why weeds never die.

Indeseables Compañeras
El principal objetivo de todo agricultor es conseguir que la fruta u hortaliza que va a llegar a la mesa del consumidor sea de la mayor calidad posible. No es tarea fácil, pues se ha de luchar contra el clima, una sequía que hoy por hoy nos afecta sin piedad o preparar la tierra para que el fruto crezca fuerte y sin contratiempos. Sin embargo, aquel que duramente labra el terreno, puede encontrarse por el camino a una de las más molestas de las compañeras, la mala hierba.
Se denomina mala hierba a aquel vegetal que crece donde no deseamos que crezca (¿Qué son las malas hierbas?, s. f.)1 De los 250.000 vegetales que existen, sólo el 3% se considera maleza(Ciencia-Para-Llevar-Csic, 2017)2. Generalmente nacen de manera espontánea, siendo restos de siembras anteriores no tratadas las que sobreviven, crecen, se adaptan al medio y se reproducen compitiendo por los mismos recursos que el nuevo cultivo.
Este arvense(Asale, s. f.)3 que prospera en los cultivos para proteger al suelo de la erosión, también interfiere en trabajos agrícolas o cerrando el paso en cauces de regadío. (¿Qué son las malas hierbas?, s. f.)4.
No le queda más opción a quien trabaja la tierra que buscar ayuda en herbicidas para poder controlar y erradicar la maleza que impide que su cultivo crezca como se merece.
El problema viene cuando la mala hierba logra sobrevivir a un producto al que antes no lo hacía. (Gobierno de Aragón. Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, 2020)5
1
¿Qué son las malas hierbas? (s. f.).
https://www.unavarra.es/herbario/htm/concepto.htm
“Una mala hierba es una planta que crece en un lugar donde no se desea que crezca.”
2
Ciencia-Para-Llevar-Csic. (2017, 22 junio). La mala hierba ¿nace o se hace? blog.20minutos.es.
“De las 250.000 especies vegetales que existen, se calcula que un 3% actúan como malas hierbas. Así, aunque pueda parecer que cualquier especie tiene el potencial de interferir con nuestros intereses, la realidad es que hay características que predisponen a este 3% a manifestar un comportamiento pernicioso”
3
Asale, R.-. (s. f.). Arvense | Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» – Edición del Tricentenario.
- adj. Bot. Dicho de una planta: Que crece en los sembrados.
4
Qué son las malas hierbas? (s. f.).
https://www.unavarra.es/herbario/htm/concepto.htm
“Las malas hierbas se caracterizan por su alta capacidad de dispersión, gran persistencia y por ser muy competitivas. Disminuyen el rendimiento del cultivo, interfieren con estructuras agrarias, como canalizaciones de agua, o en los procesos de cosechado y comercialización”
Gobierno de Aragón. Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria. (2020). Resistencia a herbicidas. Tipos de resistencia y prácticas para evitarlas. www.aragon.es. https://www.aragon.es/documents/20127/29673742/201109_HERBICIDAS+DEFINITIVO+DIGITAL.pdf/
5
“Capacidad que parece haber adquirido una planta para que no muera con un herbicida cuando antes sí lo hacía.”
Son muchas las causas por las que este molesto vegetal puede generar resistencia a productos a los que anteriormente sucumbía. El repetitivo y continuado uso de un mismo herbicida durante todo el proceso agrícola, puede hacer que la planta se adapte a aquello que en un principio le era nocivo. (Gobierno de Aragón. Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, 2020)6
Una maleza puede ser resistente a uno o varios productos químicos bien por la propia genética de la planta, así como por su alta fecundidad. (Gobierno de Aragón. Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, 2020)7
La ineficacia de los pesticidas también puede deberse a la mala o insuficiente aplicación del tratamiento o que este no sea el adecuado; malezas tolerantes al producto o demasiado desarrolladas en el transcurso de la siembra.
Se califican como malezas resistentes la amapola, que afecta a la cebada y al trigo, el jaraz perjudica al maíz y la coniza daña seriamente a los frutales, pudiendo generar esta pérdidas de hasta el 68 por ciento de la producción. (Gobierno de Aragón. Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, 2020)8
Se conoce una incidencia de 500 casos de malezas resistentes dentro de 93 cultivos estudiados en setenta países. (Amaro Blanco)9
6 “Haber aplicado una materia activa de un herbicida de forma consecutiva durante varios años.”
7 “Haber aplicado una materia activa de un herbicida de forma consecutiva durante varios años”
Amaro Blanco, I. (s.f.). Resistencia a malas hierbas en el cultivo de arroz y en cultivos leñosos: Estudios de mecanismos de resistencia. Universidad de Extremadura. Departamento de producción animal y ciencias de los alimentos. Extremadura: Centro de investigaciones científicas y tecnológicas de Extremadura.
8 “Las malas hierbas producen un descenso notorio en el rendimiento de los cultivos cuando compiten por luz, agua y nutrientes en los cultivos leñosos pudiendo causar pérdidas que oscilan entre el 28 y el 68% en el caso de las especies de malas hierbas de Conyza.”
9 “A día de hoy, en el mundo se han descrito 500 casos de resistencia en 256 especies (149 dicotiledóneas y 107 monocotiledóneas) en 93 cultivos y 70 países”
Para poder controlar la supervivencia de la maleza en los cultivos, los agricultores no tienen más remedio que buscar alternativas para que estos vegetales no dañen a sus cultivos.Adecuar de forma cuidadosa la tierra, retrasando si es necesario el cultivo, o dándole rotación al mismo; cambiar el uso de productos, apostar por semillas certificadas y libres de malas hierbas, son algunas de las opciones con las que cuentan aquellos quienes nos dan los frutos de la tierra. (Amaro Blanco)10
10
“El control de las malas hierbas en el cultivo es un tema que preocupa a los agricultores. Estos tienen a su disposición una amplia gama de métodos de control diferentes:
1.Métodos preventivos: Evitan la introducción. El establecimiento y el desarrollo e las malas hierbas en áreas no infectadas. Un ejemplo sería usar semilla certificada de malas hierbas.
2.Métodos culturales: Prácticas agrícolas que benefician la especie cultivada. Se incluyen, por ejemplo, la rotación de cultivos y las cubiertas vegetales.
3.Métodos físicos: Aquí se incluyen los métodos mecánicos para la eliminación de malas hierbas como labrar, quemar, segar, etc.
4.Métodos biológicos: Se basan en el uso de enemigos naturales para eliminar las malas hierbas. Se pueden destacar el pastoreo, el uso de microherbicidas, alelopatías, etc.
(………..)”
Somos conocedores de que la mala hiera obstaculiza los trabajos en el mundo agrícola. Pero ella, sabia, necesita de mecanismos, malezas, que de una u otra forma la protegen. Tal vez por ello, la mala hierba nunca muere.
